martes, 4 de agosto de 2009

PACHAMANCA EN FUNDO RIO VIEJO

Pachamanca es una palabra compuesta de dos vocablos del idioma Quechua, el segundo más hablado en el Perú después del Español: PACHA que significa Tierra y MANCA traducido como Olla, para definir la Olla de Tierra creada en el Valle Interandino del Mantaro, cuna de la milenaria Cultura Wanca, anterior al Imperio Inca del Tahuantinsuyo. De lo expuesto podemos derivar la definición mas simple “OLLA DE TIERRA”, construida en la misma entraña de la Madre Tierra o Pachamama.- Bautizada graciosamente como la SUBTERRANEAN FOOD para competir con la Mediterranean Food del Food & Beverage Show de Miami - USA 2000, la Pachamanca es también el polipotaje natural mas exquisito y saludable preparado precisamente en la Olla de Tierra, BAJO TIERRA, a base de frescas y variadas carnes, verduras y frutas asadas entre brasa al rojo vivo y pisos de piedras candentes, metódicamente acomodados en la Olla de Tierra, como sostiene el libro PACHAMANCA “Festín Terrenal” de Valderrama y Gutarra, publicado en el 2001 por la Universidad San Martín de Porres y PROMPERU, premiado en Francia el 2003 como el Mejor Libro de Cocina Histórica del Mundo.


La Olla de Tierra, bajo tierra, que por sí sola no cocina los ingredientes, forma parte de un arcaico SISTEMA DE COCCIÓN que se completa con la pirca de piedras en forma de horno, construida sobre el borde de la olla, con una puerta de entrada por donde ingresa la fogata de leña seca que se atiza hasta transformarla en brasa y calentar las piedras, principales fuentes de calor almacenado necesarias para la cocción de carnes, verduras y frutas. Se trata de una tecnología milenaria basada en la combinación de tres elementos: tierra, piedra y fuego.



http://www.youtube.com/watch?v=FlguiKZBvgo

No hay comentarios:

Publicar un comentario