
El Distrito peruano de Salas es uno de los 14 distritos de la Provincia de Ica, ubicada en la Region de Ica. Fundada el 11 de febrero de 1925, lleva el nombre de Salas, en reconocimiento al General Juan Jose Salas y que fue el Primer Alcalde de la Provincia de Ica.
En la actualidad, el Distrito de Salas tiene aproximadamente 16,000 habitantes, que poblan sus 6 caserios:
Villacurí
Nuestra Señora de Guadalupe
Cerro Prieto
Collazos
Camino de Reyes
Guadalupe (Capital de Distrito)
Dentro de su historia, cabe mencionar a la Patrona de Salas, La Virgen de Guadalupe, cuya réplica fuese traída por Fray Ramón Rojas, más conocido como el Padre Guatemala; de quien se dice también, fajo (apagó) un volcán que existía a un lado del pueblo Guadalupano, conviritiendolo en el Cerro Prieto y que actualmente es considerado el "Morro Solar" de la Provincia de Ica.
Entre uno de sus personajes ilustres, se encuentra el conocido escritor Juan Donayre Vizarreta.
Geografía
Salas es uno de los distritos de mayor extensión de la provincia de Ica, es una zona desértica donde predomina el granito, solo apenas la parte extrema sur es regada por algunas acequias provenientes del Río Ica. Está ubicado aproximadamente a 37 km del mar, y una altura promedio a los 405 m.s.n.m., sus limites son:
Por el Norte : Los Distritos Pisqueños de San Andres y Humay,
Por el Sur : El Distrito Iqueño de Subtanjalla,
Por el Este : Los Distritos Iqueños de San José de los Molinos y San Juan Bautista ,
Por el Oeste : El Distrito Pisqueño de Paracas.
Agricultura
Es la base de la economía guadalupana, y también iqueña. Sus fundos son regados en su gran mayoría por aguas provenientes del subsuelo; que a través de distintos mecanismos, como el riego por goteo, van convirtiendo poco a poco las áridas zonas desérticas en extensas áreas de cultivos. Entre ellos destacan el espárrago, la páprika,la alcachofa y la vid; destinados principalmente para la agroexportación.
Desde el Río Ica, tambien son derivadas aguas estacionales a través del cauce Macacona, las cuales riegan las parcelas guadalupanas del Valle de Ica, que en su mayoría son destinadas al algodón, los pallares, mangos, ciruelos, y en abundancia las uvas tradicionales del Valle, para la producción vitivinicola.
Potenciales atractivos turísticos.
Los calificamos como potenciales, dado el hecho de que hasta el momento, ninguna autoridad municipal se ha preocupado realmente por trabajar en ellos y lograr otorgarles el calificativo de "atractivos turísticos"; pero debemos reconocer que hay mucho por hacer aun.
La Huaca "Guadalupe"
El Coliseo de Gallos "Abraham Valdelomar"
El Fundo Ecológico Rio Viejo (piscos, vinos y comidas de la región, pachamancas,parrilladas a pedido, areas para campamento,exhibiciones privadas de cetrería = arte de cazar animales menores con águilas, gavilanes y otras aves rapaces entrenadas para dicho propósito )
La Hacienda "Los Pobres"
Cerro Prieto (escaladas guiadas, ingresando por el Fundo Rio Viejo
Diversos Centros Campestres Recreacionales
Diversos Centros Vitivinicolas o "Bodegas": Muchas de estas bodegas conservan procedimientos e instrumentales de la época colonial para el destilado del mosto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario